Etiqueta: Demencia

Una dieta rica en omega-3 puede ser clave en la prevención del Alzheimer

Lázaro I, Grau-Rivera O, Suárez-Calvet M, et al. (neurologia.com) El consumo habitual de alimentos ricos en grasas omega-3, tanto de origen vegetal como marino, está relacionado con una mejor capacidad del cerebro para metabolizar la glucosa necesaria para su funcionamiento, lo que podría ayudar a mejorar la función cerebral y prevenir la demencia asociada con el Alzheimer,

Confirmada la posibilidad de detectar signos reveladores de Parkinson entre 20 y 30 años antes de que aparezcan síntomas

neurología.com Beauchamp LC, Dore V, Villemagne VL, et al. Investigadores de The Florey y Austin Health (Australia) han demostrado que es posible detectar signos reveladores de la enfermedad de Parkinson entre 20 y 30 años antes de que aparezcan los síntomas. Su trabajo, publicado en Neurology, abre la puerta a programas de detección y tratamientos preventivos mucho antes de que se produzcan daños irreversibles.

Enfermedad de Alzheimer: así actúan los nuevos medicamentos

https://cuidateplus.marca.com - María Sánchez Mongue El diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer ha sido objeto de una gran controversia. Muchas personas se preguntaban para qué sirve conocer con antelación que vas a padecer una patología grave si no existe ningún tratamiento eficaz. Pues bien, esto está empezando a cambiar porque se están desarrollando medicamentos que permiten ralentizar el avance de la neurodegeneración. La curación aún está lejos, pero se vislumbran mejoras importantes.

Los crucigramas son más eficaces que los videojuegos para frenar la pérdida de memoria

neurologia.com D.P. Devanand, Murali Doraiswamy, et al. Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Columbia y la Universidad de Duke (EE.UU.) ha demostrado que la realización de crucigramas tiene una ventaja sobre los videojuegos de ordenador para el funcionamiento de la memoria en adultos mayores con deterioro cognitivo leve. Este ensayo aleatorio y controlado, publicado en NEJM Evidence, determina que los participantes (de una edad media de 71 años) entrenados en la realización de crucigramas en la web mostraban una mayor mejora cognitiva que los que fueron entrenados en videojuegos cognitivos.

"LO QUE EJERCITAMOS LO CONSERVAMOS Y LO QUE NO, LO PERDEMOS"

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar con la navegación, consideramos que aceptas su uso. Política de Cookies