Etiqueta: Alzheimer

Día mundial del Alzheimer

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a quien la padece y a sus familiares en todos los ámbitos; afectivo, social, psicológico, económico, laboral... Los enfermos se vuelven cada vez más dependientes y los familiares han de adaptarse continuamente. Es una dura enfermedad y por ello es imprescindible un cuidado adecuado y un apoyo constante a los familiares. Hoy 21 de septiembre, día mundial del Alzheimer, recordamos la enfermedad y también a los familiares que no están solos, y que es necesario que se apoyen en todos los recursos disponibles.

¿Tiene beneficios hablar más de un idioma?

Efectivamente tiene muchos beneficios. Así lo explica el experto Miguel Padilla en redes sociales y lo refleja en el siguiente artículo de La Vanguardia Christian Jiménez: El doctor comenta que aprender nuevos idiomas es una herramienta poderosa para la salud cerebral, ya que favorece la creación de nuevas redes neuronales, refuerza las ya existentes y mejora la plasticidad cognitiva.

¿SABES EN QUÉ SE PARECEN EL CEREBRO Y LA HORMIGA?

La importancia de estimular el cerebro y mantenerlo activo se refleja concretamente en que en presencia de un daño que repercuta en su funcionamiento, la reserva cognitiva que tengamos ayudará a suplir los déficits que la enfermedad u otro motivo provocan en sus primeras fases de evolución, retrasando la aparición de los síntomas,

Una analítica de sangre puede diagnosticar el Alzheimer con una precisión del 90%

Una investigación de distintos centros, en la que ha participado el Hospital de Sant Pau de Barcelona, ha desarrollado una analítica de sangre que permite diagnosticar el Alzheimer con una precisión de entre el 90 y el 95%. Los resultados, publicados en JAMA Neurology, abren la puerta a diagnosticar el Alzheimer con una prueba de sangre, ya que hasta hace unos años la única posibilidad de detectar esta enfermedad era con un estudio post mortem de muestras del cerebro.

Una dieta rica en omega-3 puede ser clave en la prevención del Alzheimer

Lázaro I, Grau-Rivera O, Suárez-Calvet M, et al. (neurologia.com) El consumo habitual de alimentos ricos en grasas omega-3, tanto de origen vegetal como marino, está relacionado con una mejor capacidad del cerebro para metabolizar la glucosa necesaria para su funcionamiento, lo que podría ayudar a mejorar la función cerebral y prevenir la demencia asociada con el Alzheimer,

"LO QUE EJERCITAMOS LO CONSERVAMOS Y LO QUE NO, LO PERDEMOS"

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar con la navegación, consideramos que aceptas su uso. Política de Cookies