Vinculan el beber abundantemente a un mayor riesgo riesgo de padecer lesiones cerebrales

En una nueva investigación se demostró que consumir al menos ocho bebidas alcohólicas a la semana se asoció a un 133 % más de riesgo de arteriosclerosis hialina, una lesión cerebral asociada a problemas de memoria y razonamiento, que no consumir nada de alcohol. Los antecedentes de consumo excesivo de alcohol se relacionaron con un riesgo un 89 % mayor de estas lesiones, así como con un mayor riesgo de reducción de la masa cerebral y deterioro de la cognición.

Doctor Benito, neurocientífico: "Bastan 30 minutos de aislarse y concentrarse para alcanzar los mayores logros intelectuales"

En las redes sociales tienen un claro sesgo, la gente muestra su mejor vertiente y confunde al cerebro. En las personas que han El problema es lo que va a ocurrir de cinco a diez años con estos chavales cuando empiecen a introducirse en el mercado laboral.nacido envueltas en un mundo digital tienen menos capacidad de concentración y buscan la inmediatez. maduro. Interactuar con otras personas, plantearse retos mentales y cognitivos, y dedicarse 'islas de tiempo' generar reserva cognitiva y protege frente a demencias. El mindfulness tiene muchos beneficios.

Todo lo que te rodea te influye

Nazareth Castellanos, neurocientífica: "Ni eres tú ni tu mente. Te influye desde la postura hasta la luna, estás sincronizado con el resto de seres y tus emociones surgen de la interacción con lo que te rodea"

¿Qué es la demencia?

El término demencia se utiliza para describir un grupo de síntomas que afectan la memoria, el pensamiento y las habilidades sociales. En algunas personas que tienen demencia, los síntomas interfieren en su vida diaria. La demencia no es una enfermedad específica, sino que muchas enfermedades pueden causarla.

¿SABES EN QUÉ SE PARECEN EL CEREBRO Y LA HORMIGA?

La importancia de estimular el cerebro y mantenerlo activo se refleja concretamente en que en presencia de un daño que repercuta en su funcionamiento, la reserva cognitiva que tengamos ayudará a suplir los déficits que la enfermedad u otro motivo provocan en sus primeras fases de evolución, retrasando la aparición de los síntomas,

"LO QUE EJERCITAMOS LO CONSERVAMOS Y LO QUE NO, LO PERDEMOS"

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar con la navegación, consideramos que aceptas su uso. Política de Cookies